Este año al celebrarse el Corpus Christi el último domingo de mayo se adelanta una semana, esto es, al 22 de dicho mes.
La imagen saldrá de la iglesia parroquial a las 10:45 portada a hombros por miembros del Ayuntamiento. Durante la marcha, de algo más de una hora, serán los vecinos y todas aquellas personas que lo deseen quienes carguen con el Santo Cristo, en un ambiente en el que lo religioso, familiar y festivo están presentes a partes iguales.
Una vez llegados a Pinilla, se monedearán los brazos de las andas y las personas que más dinero ofrezcan tendrán el gran honor de dejar la talla del Cristo en su ermita.
A las 12:30 h se celebrará la Santa Misa en la explanada que hay al mediodía del pequeño templo y una vez finalice, los lupianeros se reunirán con familiares y amigos bajo la sombra de robles y quejigos para dar buena cuenta de los alimentos que han preparado para tan especial ocasión. Juegos de cartas, paseos a parajes cercanos, contar antiguas historias o una reconfortante siesta son algunas de las actividades más habituales de la sobremesa.
A media tarde, la romería regresará a Lupiana, para dejar al Santo Cristo del Socorro en su capilla de la iglesia parroquial donde se puede venerar durante todo el año.
Romería en Lupiana a la iglesia de San Pedro
Aproximándose el final de mayo y como viene siendo habitual desde finales del siglo XIX, el Santísimo Cristo del Socorro regresará a Pinilla, a los restos de la antigua iglesia románica de San Pedro cuyo origen se remonta al siglo XIII, y que según la tradición más reciente es su ermita. La romería fue iniciativa del Ayuntamiento de Lupiana ante la persistente sequía que en 1896 diezmaba los campos de Lupiana y del centro de Castilla.