FeSP UGT Enseñanza CLM pide a la Consejería de Educación un protocolo de ventilación claro de las aulas para solucionar la llegada de frío y los conflictos que se están produciendo en los centros educativos ante las recomendaciones de ventilación. Manuel Amigo, responsable de Enseñanza de FeSP UGT CLM, argumenta que un protocolo con obligaciones establecería unas medidas homogéneas para todos los centros y evitaría que la responsabilidad y los conflictos con los padres y madres recaigan sobre los profesores y profesoras. “Es inasumible tener temperaturas adecuadas en los centros con la ventilación actual y el frio, pero es peligrosísimo que sustituyamos la ventilación por filtros sin criterios sanitarios, el protocolo tiene que detallar su efectividad y, en caso de serlo, es la Consejería quien los tiene que costear, no las AMPAS”, afirma.
Ya han comenzado las dos obras en el colegio Maestra Plácida Herranz previstas en el Plan municipal de mejora de los centros educativos de Azuqueca de Henares. Por un lado, se va a acondicionar una zona para la práctica de juego y deporte, con la instalación de una solera de hormigón, y, por otra parte, se va a instalar un nuevo vallado en la zona de Educación Infantil.
La Diputación de Guadalajara lanzará próximamente una tercera línea de ayudas a ayuntamientos de la provincia para sufragar gastos extraordinarios derivados de la lucha contra la propagación del COVID-19. En este caso, las ayudas económicas serán para colaborar en las tareas de refuerzo en la limpieza y desinfección de los centros escolares y tendrán un importe global de más de 536.000 €.
“La vuelta a las aulas en los centros educativos de la provincia de Guadalajara se hará apostando por la máxima presencialidad de todo el alumnado”. Así lo ha aseverado el delegado de la Junta en Guadalajara, Eusebio Robles, durante la visita realizada al CEIP Cardenal Mendoza de Guadalajara, donde acompañado del delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, Ángel Fernández-Montes, y el director del centro, Andrés Corral, ha visitado una de las obras realizadas dentro del programa de Reforma, Ampliación y Mejora (RAM) COVID de adaptación de espacios para dar cumplimiento a las medidas de distanciamiento, prevención e higiene exigidas por la autoridad sanitaria.
Desde hoy, y a lo largo de toda esta semana, los centros educativos de la provincia de Guadalajara comenzarán a recibir el material de protección necesario para abordar de manera segura el curso escolar. Esta dotación inicial de material está compuesta por 10.800 litros de gel hidroalcohólico en garrafas de 5 litros, así como 2.160 dispensadores de gel para manos, y más de 162.000 mascarillas, de las que más de 143.000 son reutilizables en tres tamaños (infantil, juvenil y adulto) para alumnos y alumnas, profesorado y personal no docente de los centros educativos tanto públicos como concertados. Igualmente, se van a repartir 1.200 mamparas, 270 termómetros infrarrojos y 270 papeleras de pedal y tapa metálica con cubo interior.
Guarinos ha apuntado que la Consejera de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Castilla-La Mancha ha remitido una carta a los alcaldes en la que les informa de las medidas a adoptar en materia de limpieza y desinfección de las instalaciones educativas. En ella se establece que cada centro dispondrá de un protocolo de limpieza y desinfección, conforme a sus peculiaridades, y que, en todo caso, contemplará la limpieza de las instalaciones al menos una vez al día, la renovación mínima del aire, una especial atención a las zonas comunes, la utilización de desinfectantes, la especial vigilancia a la limpieza de papeleras y la gestión rigurosa de los residuos. Cuestiones que, de forma sobrevenida y sin la suficiente concreción, se las atribuyen a los ayuntamientos.
El Ayuntamiento de Azuqueca de Henares está realizado pequeñas intervenciones y reparaciones en las aceras del entorno de los centros educativos de la ciudad. Los trabajos se están realizando este mes de agosto, con el objetivo de minimizar las molestias a la ciudadanía. "Son días en los que la población se reduce por los desplazamientos vacacionales, continúan los edificios educativos cerrados, y hemos querido aprovechar estos momentos para ejecutar las obras, dando prioridad a las zonas próximas a los centros de enseñanza", añade el edil.
El Gobierno de Castilla-La Mancha recupera, desde el próximo mes de octubre, el complemento retributivo para maestros que imparten docencia en Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
El Ayuntamiento de Azuqueca de Henares ha elaborado auditorías energéticas en los tres colegios más antiguos de la ciudad, los CEIP Virgen de la Soledad, La Paz y Maestra Plácida Herranz. El objetivo es llevar a cabo en estos centros actuaciones de rehabilitación energética en los edificios con el fin de reducir el consumo de energía, lo que supondría un ahorro para el Ayuntamiento, que es la administración responsable de los gastos de mantenimiento de los colegios públicos del municipio.
Un proyecto liderado por la Delegación provincial de Educación, Cultura y Deportes y en el que participan cinco centros educativos de la provincia de Guadalajara ha resultado adjudicatario de la convocatoria 2020 de movilidad de las personas por motivos de aprendizaje dentro del programa ´Erasmus+´ que concede el Ministerio de Universidades y cuya resolución definitiva se ha hecho pública en el día de hoy.