El director general de Calidad y Humanización en la Asistencia Sanitaria, Rodrigo Gutiérrez, destacó ayer el papel que cumplen las Unidades de Cuidados Paliativos en la Humanización de la sanidad que promueve el Gobierno de Castilla-La Mancha. Durante la presentación de las I Jornadas de Cuidados Paliativos de la Gerencia del Área Integrada de Guadalajara, Gutiérrez insistió en que “los avances científicos y tecnológicos sin precedentes” que se dan en la actualidad “no deben hacer olvidar el humanismo asociado a la medicina”. Además, apeló a los principios de dignidad, equidad y respeto por la autonomía del paciente y su capacidad para decidir, pues la medicina “debe ir más allá de preservar la vida”.
La Dirección de Enfermería del Área Integrada de Salud de Guadalajara ha puesto en marcha una campaña que apuesta por la humanización de los cuidados a los pacientes denominada #HolaYoMeLlamo, y que se enmarca dentro de las distintas acciones del Plan Dignifica del Gobierno de Castilla-La Mancha.
Las Cortes de Castilla-La Mancha han aprobado hoy, con el voto a favor de PSOE y Podemos, una resolución en la que se insta al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas a no recurrir la oferta de empleo público para el personal estatutario de sanidad por discrepancias en la tasa de reposición.
“No podemos ni debemos priorizar el gasto económico y el beneficio de negocios privados en detrimento de la salud de nuestros ciudadanos y los derechos laborales y sociales de trabajadores, tal y como hizo el anterior gobierno”, así lo ha afirmado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, durante el debate sobre el transporte sanitario celebrado en las Cortes regionales.
Un diagnóstico precoz y la adopción de una serie de hábitos son fundamentales para paliar los efectos del Alzheimer, una enfermedad neurodegenerativa que se manifiesta con deterioro cognitivo y trastornos de la conducta.
El Gobierno regional ha invertido 20.533 euros para la realización de distintas actuaciones de mejora en el Centro de Salud de Villanueva de Alcorón (Guadalajara), municipio situado en la zona del Alto Tajo.
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través del director general de Recursos Humanos del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, Íñigo Cortázar, ha informado a los sindicatos integrantes de la Mesa Sectorial del SESCAM sobre el contenido del burofax recibido el pasado 14 de septiembre en la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas remitido por el Gobierno Central, requiriendo la reducción de 349 plazas de empleo público anunciadas por el SESCAM para el año 2016.
La Unidad de Conductas Adictivas de Guadalajara (UCA), ubicada en el Centro de Salud Guadalajara-Sur e integrada en la Unidad de Salud Mental del Área Integrada de Guadalajara, atendió el pasado año a un total de 198 nuevos pacientes por diferentes adicciones. De todos ellos, 83 fueron tratados por adicción al alcohol, 102 por adicción a drogas ilegales y los 13 restantes padecían adicciones sin sustancia.
Castilla-La Mancha ha registrado en los primeros ocho meses del año un total de 52 donaciones de órganos, lo que representa un 8,3 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior cuando se contabilizaron un total de 48 donaciones.
El Gobierno de Castilla-La Mancha está llevando a cabo obras de mantenimiento y mejora de la Unidad Residencial y Rehabilitadora de Alcohete, con una inversión que asciende a 12.705 euros. Con esta actuación se están realizando acciones de limpieza y reparación en la cubierta, así como en los canalones y en las bajantes de agua, que no se habían realizado en la anterior legislatura. Además, y con el propio personal de mantenimiento del centro, se está efectuando una rehabilitación integral de la zona de terapia ocupacional, un área de gran importancia en el tratamiento de los pacientes.