En su intervención, el secretario general de UGT Guadalajara, Francisco José Sánchez, ha destacado que la formación a los delegados y delegadas es un “objetivo primordial” para la Unión General de Trabajadores y Trabajadoras, “máxime cuando de lo que se trata es de mejorar las condiciones laborales”.
Por su parte, el secretario de Organización de UGT Servicios Públicos CLM y responsable de esta acción formativa, José Manuel Pinillos, ha concretado que es ahora cuando las empresas tienen que aplicar la reforma laboral. “Lo que tratamos de hacer es formar a nuestros delegados y delegadas para que tengan conocimiento de las materias a abordar y de las mejoras que hay que poner en marcha”.
A las jornadas están asistiendo gran número de delegados, afiliados y trabajadores en general afectados por ambas normativas que recientemente se han regulado.
Las charlas son impartidas por José Manuel Pinillos, secretario de Organización de UGT Servicios Públicos en Castilla-La Mancha, quien explica los elementos fundamentales que aborda la nueva Reforma Laboral: recuperación del valor de la negociación colectiva, limitación la contratación temporal para frenar la altísima temporalidad del mercado de trabajo y medidas de flexibilidad interna como alternativas a los despidos, inspiradas en la experiencia positiva de las medidas adoptadas en esta materia para hacer frente a la COVID-19 de los ERTE.
En cuanto a la norma que persigue la reducción de la temporalidad en el conjunto de administraciones públicas por debajo del 8%, se informa de que. una vez se determinen las plazas afectadas y se publiquen antes de 1 de junio de 2022, se convocarán procesos de provisión de las mismas unos solo por concurso de méritos y otros con examen, antes de que acabe el 2022.
Las jornadas van precedidas de un apartado relativo a la Formación Profesional para el Empleo y al programa Acredita -a cargo de Azucena Dombriz, orientadora sociolaboral de UGT- y finalizan con un turno de preguntas donde los asistentes pueden consultar sus dudas sobre la situación en la que quedan los contratos temporales, contrataciones a través ETT´s, vigencia de los convenios colectivos, plazas afectadas que saldrán a los procesos de estabilización, negociación de las bases, …