Con la campaña de la PAC ya iniciada oficialmente, APAG está llevando a cabo esta semana reuniones informativas en varios puntos de la provincia, para informar con detalle a los agricultores y ganaderos de las importantes novedades que introduce este año la Reforma de la PAC, que se inicia este año y está plantificada hasta el año 2027.
El Gobierno regional, a través de la Delegación provincial de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, ha organizado una serie de charlas informativas sobre la nueva PAC en cinco municipios de la provincia de Guadalajara que se irán desarrollando a lo largo del mes de noviembre.
El secretario general de ASAJA Castilla-La Mancha, José María Fresneda, considera que la recuperación de la ayuda al girasol como cultivo proteico será un hecho en la próxima revisión que se haga de la PAC. Así se desprende del compromiso obtenido esta semana en Bruselas, donde ha percibido “una gran sensibilización con este cultivo y con lo que supone la pérdida de la ayuda”.
Castilla-La Mancha se beneficiará de la nueva PAC que dejará 50 millones de euros adicionales al año
El Gobierno regional ha destacado que la nueva Política Agraria Comunitaria (PAC), que previsiblemente entrará en vigor el próximo 1 de enero, va a beneficiar a Castilla-La Mancha, ya que se dispondrán de 50 millones de euros adicionales al año durante los años que estará en vigor (2023-2027).
El Gobierno regional va a abonar estos días más de 32 millones de euros correspondientes a la PAC en la provincia de Guadalajara, coincidiendo, como ya viene siendo habitual en esta Comunidad, con los primeros días habilitados para realizar dichos pagos.
El presidente de APAG, Juan José Laso, ha dejado clara la postura de la organización, que considera que se trata de una Reforma “tremendamente negativa para las explotaciones profesionales”; que “es mala para el sector y para Guadalajara, ya que por ejemplo una hectárea de cebada en Guadalajara va a cobrar menos que en otra parte del territorio nacional; además nuestros ganaderos van a necesitar más cabezas de ganado para cobrar lo mismo” y lo peor – ha añadido-es que limita nuestra libertad para gestionar nuestra propia explotación agrícola”.
El Gobierno regional ha abonado 31,3 millones de euros del anticipo de la PAC en la provincia de Guadalajara, de los 334 millones de euros que corresponden al total en la Comunidad Autónoma.
El Gobierno de Castilla-La Mancha espera que produzca una ‘fumata blanca’ de la nueva PAC a nivel europeo en el mes de mayo, una vez que se sigan produciendo en este mismo mes de abril los trílogos, o negociaciones a tres bandas entre la Comisión Europea, el Consejo de Ministros y el propio Parlamento europeo y se vayan cerrando aspectos fundamentales para la aplicación de esta política.
El Gobierno de Castilla-La Mancha va a hacer efectivo hoy el ingreso en las cuentas de los agricultores y ganaderos de la provincia de Guadalajara de 3.667.521 euros correspondientes al último pago que queda por hacer de la campaña de la Política Agraria Común (PAC) del año 2020. Se trata de la última parte a abonar de la campaña correspondiente al pago básico, el verde y de jóvenes agricultores inicialmente fijado para el mes de junio y que la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural ha adelantado más de dos meses.
Un total de 225 ganaderos de la provincia de Guadalajara han recibido 1.038.153 euros correspondientes a las ayudas acopladas de ovino de la Política Agraria Común (PAC), una inyección económica cuyo ingreso se ha adelantado cuatro meses respecto a años anteriores, gracias al esfuerzo de gestión realizado por el Gobierno de Castilla-La Mancha.