Todos los jóvenes de Castilla-La Mancha que se quieran incorporar a la agricultura y la ganadería podrán hacerlo con ayudas del Gobierno regional, un “compromiso” que será posible gracias a la nueva convocatoria que tiene previsto publicar el Ejecutivo de Emiliano García-Page a finales del presente año. Así lo ha anunciado el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, durante una visita este sábado a la Feria Apícola de Pastrana.
El presidente de la Diputación de Guadalajara, José Luis Vega, ha inaugurado la XLII Feria Apícola Internacional de Pastrana, que se desarrollará hasta el próximo domingo 5 de marzo. Durante el recorrido por la carpa que alberga a los expositores, Vega ha destacado que, tras más de cuatro décadas de celebración ininterrumpida y superando todas las dificultades de los últimos años, “la Feria de Pastrana sigue siendo la más veterana, prestigiosa e innovadora que se celebra en nuestro país dedicada al sector de la apicultura”.
El turismo es una de las principales actividades económicas de España. Una circunstancia de la que son muy conscientes en Pastrana, cuyo Ayuntamiento ha desarrollado una aplicación para móvil que permite conocer más a fondo la historia y patrimonio de la Villa Ducal. Esta meta se alcanza gracias a la realización de una serie de pistas que –a modo de gymkhana– ofrece la mencionada APP. Dicho recurso “se ha realizado ex profeso para nuestra localidad”, confirma Luis Fernando Abril, alcalde pastranero.
La XLII Feria Apícola Internacional de Pastrana, que se celebrará del 2 al 5 de marzo, se presenta con un aire “rejuvenecido” y con un importante aumento del número de expositores: de los 40 que participaron en la anterior edición se ha pasado a 47, lo que supone un incremento del 17,5%, con presencia de distintos países europeos.
Queda poco más de un mes para que Pastrana vuelva a celebrar su tradicional feria Apícola Internacional que llega a sus cuarenta y dos ediciones con importantes novedades que la van a convertir en un evento mucho más completo.
El Ayuntamiento de Pastrana ha convocado la segunda edición del concurso de vídeos de la Feria Apícola Internacional de Pastrana. Cada participante podrá presentar un solo trabajo de una duración máxima de 90 segundo que tenga que ver con la actividad apícola en cualquiera de sus facetas.
La Feria Apícola Internacional de Pastrana llega a su cuarenta y dos edición y ya calienta motores con la apertura de su tradicional concurso para diseñar el cartel anunciador. El primer paso es conocer cuál será la imagen de 2023, y para ello ya se han publicado las bases cuyo plazo de presentación concluye el próximo 22 de diciembre.
En Castilla-La Mancha hay más de 2.500 apicultores y cada vez hay más profesionales a tiempo parcial y más jóvenes que se interesan por este sector para emprender su proyecto personal contando para ello con el apoyo de la Administración regional. En apenas tres años, el número de apicultores se ha incrementado en un siete por ciento en Castilla-La Mancha. Y también lo ha hecho el número de colmenas, con más de 200.000, convirtiéndose “en una actividad atractiva”.
La XLI Feria Apícola Internacional de Pastrana, que se celebrará del 10 al 13 de marzo, recupera en esta edición la presencialidad y tiene ya confirmados 40 expositores, procedentes de siete países: España, Italia, Portugal, Finlandia, Francia, Grecia y Ucrania.
El patronato del Feria Apícola Internacional de Pastrana se ha reunido este martes para cerrar los últimos flecos de la nueva edición que volverá a su formato presencial, tras este tiempo de restricciones sanitarias, desde 10 al 13 de marzo.